viernes, 31 de mayo de 2024

Epidota de la ofitas de Burgos

 Las epidotas de la cantera Aquí Estoy suelen aparecer en forma de cristales de color verde oscuro formando placas. Sin embargo una de las piezas que recuperamos, llena de barro, nos dio una sorpresa al limpiarla con cepillo y agua, ya que se encontraba llena de cristales brillantes, aislados y muy bien formados. Un ejemplar realmente bonito y diferente de lo que suele aparecer allí.


Cristales de epidota, ofitas de Burgos, pieza 8 cm
Cristales de epidota, ofitas de Burgos, pieza 8 cm


Aquí podéis ver en vídeo esta pieza tan especial.










viernes, 24 de mayo de 2024

Hematites de Torre Pacheco, Murcia

 Hematites del Cabezo Gordo, Torre Pacheco, Murcia.


Hematite, Cabezo Gordo, Torre Pacheco, Murcia, 9 cm
Hematites, Cabezo Gordo, Torre Pacheco, Murcia, 9 cm


El hematites es un mineral al que tenemos mucho cariño, ya que lo hemos encontrado recubriendo calcita, en forma de rosas de hierro, rojo recubriendo goethita... así que no nos hemos podido resistir a enseñaros este hematites murciano. 

viernes, 17 de mayo de 2024

Siderita, cuarzo y hematites de Bizkaia

 Por un lado cristales de siderita negra, y por otro un montón de cristales de cuarzo transparente sobre hematites rojo, todo ello en una pieza flotante de unos 7 centímetros de largo. Una gran pieza que junto a otra similares encontró nuestro amigo Ricardo en una geoda en una mina de los montes de Triano, junto a La Arboleda.


Cuarzo sobre hematites, Minas de Triano, Bizkaia, Euskadi, 6 cm
Cuarzo sobre hematites, Minas de Triano, Bizkaia, Euskadi, 7 cm


Siderita negra y hematites, Minas de Triano, Bizkaia, Euskadi, 7 cm
Siderita negra y hematites, Minas de Triano,
 Bizkaia, Euskadi, 7 cm


Yo estaba a medio metro de distancia cuando empezó a sacar las piezas, y os aseguro que es una sensación indescriptible que nunca se olvida. No hemos vuelto a encontrar piezas similares en esa mina, por lo que este hallazgo es uno de los que siempre recordaremos.

viernes, 10 de mayo de 2024

Rancieita de La Arboleda

 Tras hallar buenas muestras de rancieita en las minas de Arraiz, este mineral ha pasado de raro a casi ubicuo en nuestras excursiones. Hemos pasado de encontrar trazas apenas visibles a de repente aparecer casi en cada bolo de limonita al que arreábamos un mazazo. 


Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, campo 3 cm
Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, campo 3 cm


Rancieita sobre goethita, La Arboleda, Euskadi, España, pieza 8 cm
Rancieita sobre goethita, La Arboleda, Euskadi,
España, pieza 8 cm


Normalmente eran muestras sin interés y apenas cristalizadas, pero la cosa cambió cuando al abrir unos bolos de limonita y goethita, encontramos las muestras que hoy os enseñamos. Sobre limonita o en geodas de goethita aparecieron bonitas masas metálicas bien definidas y solidas, que tras limpiarlas resultaron unos ejemplares tan buenos como los de Arraiz.


Rancieita estalactítica, La Arboleda, Euskadi, España, 2 cm
Rancieita estalactítica, La Arboleda, Euskadi, España, 2 cm


Rancieita y goethita , La Arboleda, Euskadi, España
Rancieita y goethita , La Arboleda, Euskadi, España


Rancieita y goethita aterciopelada, La Arboleda, Euskadi, España, campo 2 cm
Rancieita y goethita aterciopelada, La Arboleda, Euskadi,
España, campo 2 cm

Rancieita y limonita, La Arboleda, Euskadi, España, 6 cm
Rancieita y limonita, La Arboleda, Euskadi, España, 6 cm


Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, 10 cm
Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, 10 cm


Incluso pudimos localizar alguna muestra flotante similar a las halladas en ese yacimiento y exclusivamente formada por Rancieita.


Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, 3 cm
Rancieita, La Arboleda, Euskadi, España, 3 cm


viernes, 3 de mayo de 2024

Goethita, Campa del Asturiano, La Arboleda, Bizkaia



El barrio de La Reineta, en La Arboleda, también es una buena zona para intentar encontrar goethitas, o al menos lo era. La zona conocida como Campa del Asturiano nos ha dado buenas alegrías en forma de goethitas de variadas formas, tanto botroidales como estalactíticas. En esta entrada os enseñamos algunos de los ejemplares que hemos encontrado pateando la zona, incluidos dos de 2021 y que fueron nuestros primeros minerales post Covid.

Goethita botroidal, Campa del asturiano, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 15 cm
Goethita botroidal, Campa del asturiano,
La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 15 cm

Esta primera goethita es de las más brillantes que tenemos, solo está pasada por debajo del grifo. Como el resto de ejemplares que aparecen a continuación, los encontramos enterrados en el suelo, no picando  en ningún lugar, por eso ahora es más difícil con tanta maleza.


Goethita botroidal, Campa del asturiano, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 12 cm
Goethita botroidal, Campa del asturiano,
 La Arboleda,Trapagaran, Bizkaia, 12 cm



Goethita estalactítica, Campa del asturiano, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 14 cm
Goethita estalactítica, Campa del asturiano,
La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 14 cm


Las dos anteriores son de 2020 y deben tener un contenido muy elevado de hematites dado su color rojizo. A diferencia de otros casos, en esta ocasión son más bonitas en las fotos que al natural. cosas que pasan.

Goethita estalactítica, Campa del Asturiano, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 5 cm
Goethita estalactítica, Campa del Asturiano,
 La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 5 cm

Esta pequeñina la tenemos en la sala expuesta y es de las primeras estalactíticas que encontramos, allá por 2010. Es  tan "cuca" que siempre la hemos conservado con cariño a pesar de haber encontrado luego otras mucho mayores.