Mostrando entradas con la etiqueta Goethita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goethita. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Chirta de Bizkaia

 Una chirta es un nódulo de mineral de hierro de formas pulidas y que arrastrado por el agua rellenaba junto con arcilla cavidades en las calizas de las cuencas mineras de La Arboleda y otros yacimientos similares. El lugar donde aparecían se denominaba chirtera, lo mismo que a las mujeres que lavaban las arcillas en los lavaderos de las minas para separar el mineral de la arcilla. Un durísimo trabajo muchas veces olvidado.


Chirta de goethita, Arnabal, El Regato, Bizkaia
Chirta de goethita, Arnabal, El Regato, Bizkaia


La chirta tuvo importancia industrial ya que era un mineral mucho más fácil de extraer, por lo que se explotaron chirteras por toda la zona minera de Bizkaia. Hoy en día todavía es posible encontrar chirtas sueltas en los taludes de las pistas forestales o en antiguas zonas de explotación minera. También aparecen de forma abundante en algunas canteras como la de Arrigorriaga, donde las acumulaciones de arcillas y óxidos de hierro son muy frecuentes.

viernes, 2 de mayo de 2025

Gran geoda de goethita

 La gran geoda de goethita que podéis ver en esta entrada la encontramos Jose Luis y yo hace algún tiempo en una antigua zona minera de los montes de Hierro (Bizkaia, Euskadi, España). Toda una aventura, no solo sacarla, sino sobre todo, llevarla hasta el coche y luego limpiarla.


Geoda de Goethita estalactítica, Bizkaia
Geoda de Goethita estalactítica, Bizkaia


En uno de esos días que yo llamo de exploración, localicé un acopio de mineral procedente de las antiguas minas de hierro, apenas unas cuantas piedras en el suelo pero con restos de goethita asomando entre las hierbas. Decidí escarbar un poco y al poco rato me topé con una zona de roca que me impedía continuar. Sin mucho miramiento le sacudí un mazazo y ni se inmutó, pero sonó a hueco y eso significa que hay probabilidad de que sea una geoda.


                                                    Vídeo de la extracción de la geoda


El tiempo de volver a casa llegaba así que puse unas cuantas ramas encima para esconder el lugar y me largué pensando en volver al día siguiente. Era obvio que necesitaba ayuda así que llamé a mi amigo Jose Luis y le conté lo que hasta ese momento había visto. Al día siguiente estábamos allí con todo el material necesario.


Indicios de geoda de goethita, Bizkaia
Indicios de geoda de goethita, Bizkaia


No contábamos con el tamaño de la geoda, el agujero inicial era solo la punta del iceberg y nos costó un par de horas poder sacar el enorme bolo de la tierra ( medía más de medio metro de diámetro). Las geodas siempre pesan, pero las de goethita se llevan la palma, aquello no había quién lo moviera. Una vez fuera la abrimos, partiendo una parte de uno de los lados. 


Geoda in situ


Estaba bastante manchada de barro, no compacto pero sí cubriendo buena parte del interior de la geoda. Aún así se podían ver numerosas estalactitas de goethita tapizando el interior. Tengo que reconocer que en ese momento nos decepcionamos un poco, nos habíamos imaginado una geoda de goethita negra y brillante y claro...


Geoda de goethita recién extraída
Geoda de goethita recién extraída


Tanto es así, que estuvimos a punto de dejarla allí escondida o partirla en trozos por si alguno era mejor. Afortunadamente la sacamos al sol y con luz la cosa mejoró mucho, el barro era muy superficial, no tenía calón en ningún punto y una zona limpia mostraba goethita estalactítica y aterciopelada realmente bonita.


Goethita estalactítica, parte de la geoda, 25 cm
Goethita estalactítica, parte de la geoda, 25 cm


Descartado el abandono de la pieza tocaba pensar el llevarla hasta el coche, que por cierto estaba bien lejos a través de sendas y pistas. Descartado ese día, ya que a mano el transporte era absolutamente imposible, tocaba esconder la geoda, llevarnos algún trozo pequeño de la parte rota al abrirla y pensar en qué hacer. No era la primera vez que Jose Luis se enfrentaba a una situación similar, así que tiró de experiencia, y al día siguiente nos plantamos de nuevo en el lugar con sacos, bolsas resistentes y un antiguo carro de la compra al que habíamos quitado la zona de carga y puesto una plataforma de apoyo. A duras penas envolvimos la geoda en los sacos y la pusimos en el carro de compra. Aguantaba a duras penas y en muchos tramos la senda no permitía el paso por lo que tuvimos que arrastrar por la hierba la geoda sobre los sacos. Una paliza brutal. Antes habíamos cubierto de tierra y piedras el agujero que había dejado al sacarla para que la zona quedara casi como estaba.


Goethita estalactítica
Goethita estalactítica


Llegamos al coche un buen rato después, tras múltiples paradas, y rezando para no encontrarnos con algún paseante que llamara a la policía al ver a dos colgados arrastrando unos sacos pesados por el monte y con pinta de ir a excavar un hoyo. En cualquier serie policíaca la situación acaba con los protagonistas detenidos y en el saco no suele haber ninguna geoda...No vimos a nadie así que el único problema fue subir el bolo al maletero. Recurrimos al estilo Perurena, que para esos somos de Bilbao, y rumbo a casa. Pero la fiesta no había acabado, había que pensar en cómo limpiar la geoda, porque en el balcón de casa como que no. De nuevo Jose Luis tenía la solución, ya se sabe que más sabe el diablo por viejo que por diablo, y un día más tarde teníamos la geoda bajo el chorro de una manguera de limpieza de coches. Nos puso de barro hasta las orejas pero fue muy efectivo. Repetimos la jugada varias veces y para casa.


Geoda de goethita,50x60 cm
Geoda de goethita,50x60 cm

Una vez seca volví a limpiar con cuidado algunas partes más enrevesadas y el resultado final descansa desde entonces en el camarote, una estupenda geoda de goethita estalactítica y aterciopelada de más de 25 kilos de peso. Toda una aventura que recordamos con orgullo cada vez que rememoramos aquellos días.

viernes, 14 de marzo de 2025

Goethitas irisadas de Tharsis

 Las minas de Tharsis (Huelva, España) y sus goethitas irisadas son un clásico de la mineralogía española, y solo mencionar este lugar hace que cualquier aficionado a los minerales sueñe con encontrar una de sus famosas goethitas multicolores.


Goethita irisada in situ, Minas de Tharsis, Huelva, España
Goethita irisada in situ, Minas de Tharsis, Huelva, España


Goethita irisada in situ, Tharsis, Huelva, España
Goethita irisada in situ, Tharsis, Huelva, España


La goethita irisada de Tharsis, unos colores impresionantes.
La goethita irisada de Tharsis, unos colores impresionantes.

Oficinas de las minas de Tharsis
Oficinas de las minas de Tharsis

Pueblo de Tharsis, Huelva, España
Pueblo de Tharsis, Huelva, España

Restos mineros en Tharsis
Restos mineros en Tharsis


El entorno de las minas, las famosas cortas, las instalaciones mineras y hasta el cementerio inglés que recuerda los tiempos en que a finales del siglo XIX las compañías mineras ingleses se instalaron en esta zona de España para explotar los minerales de la conocida como faja pirítica, todo ello, conforma un lugar único. 


Antiguas minas de Tharsis
Antiguas minas de Tharsis

Antiguo tren minero en Tharsis
Antiguo tren minero en Tharsis

Antiguos equipos mineros, Tharsis, Huelva
Antiguos equipos mineros, Tharsis, Huelva

Cementerio inglés de Tharsis
Cementerio inglés de Tharsis

Entrada al cementerio inglés de Tharsis
Entrada al cementerio inglés de Tharsis



Goethita irisada in situ, Minas de Tharsis, Huelva
Goethita irisada in situ, Minas de Tharsis, Huelva


En esta entrada os enseñamos algunas fotografías de Tharsis y de muestras de goethita irisada que nuestros queridos Joseba y Mari Jose pudieron recuperar hace un tiempo en un viaje a esta zona de Huelva.


Goethita irisada, Minas de Tharsis, Huelva, España, 4 cm
Goethita irisada, Minas de Tharsis, Huelva, España, 4 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 2,5 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 2,5 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 5 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 5 cm


Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 7 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 7 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 8,5 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 8,5 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 9 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 9 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 10 cm
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, 10 cm

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, detalle
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, España, detalle


Cuando parecía que aquellos tiempos de intensa actividad minera eran cosa del pasado, un nuevo empuje inversor en la minería está reabriendo las antiguas explotaciones, lo que aparte del interés industrial y de desarrollo económico, seguro que también propiciará la aparición de nuevas piezas de interés para los coleccionistas. 

viernes, 21 de febrero de 2025

Goethitas estalactíticas XXL de La Arboleda, Bizkaia

 Las goethitas estalactíticas quizás sean las más representativas de La Arboleda. Sus pinchos más o menos desarrollados, los puentes entre ellos, forman parte de piezas presentes en numerosas colecciones de minerales. Es cierto, cada vez es más complicado encontrar buenas piezas, la vegetación ha ganado la batalla en casi toda la zona y las antiguas escombreras están cubiertas de argoma y zarzas.


Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 17 cm
Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda,
 Trapagaran, Bizkaia, 17 cm

No obstante, no hay que darse por vencido y las nuevas pistas o hallazgos fortuitos todavía dan la oportunidad de encontrar piezas de cierto tamaño. Para demostrarlo hemos querido realizar una serie de entradas sobre goethitas de gran tamaño encontradas por nosotros en estos últimos 5 años. Las dos primeras son del año 2019 y la que aparece con una  moneda de 2016. Las tres de la zona de la corta Matamoros. Otro ejemplar de 24 centímetros os lo presentamos en una entrada individual ya que para nosotros es una pieza de gran calidad.


Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 22 cm
Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda,
 Trapagaran, Bizkaia, 22 cm


Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda, Trapagaran, Bizkaia, 18x20 cm
Goethita estalactítica, Matamoros, La Arboleda,
Trapagaran, Bizkaia, 18x20 cm

viernes, 4 de octubre de 2024

Goethita irisada de Gallarta, Bizkaia

 Encontrar una goethita irisada de La Arboleda ( Bizkaia, Euskadi, España) es algo que hemos perseguido durante años, y hasta hace poco sin éxito. De un tiempo a esta parte hay que reconocer que la cosa ha cambiado y de más o menos calidad he encontrado alguna.


Goethita irisada, La Arboleda, Bizkaia, 20 cm
Goethita irisada, La Arboleda, Bizkaia, 20 cm

Goethita irisada, La Arboleda, Bizkaia, Euskadi, España, detalle
Goethita irisada, La Arboleda, Bizkaia, Euskadi, España, detalle


Esta es la mejor sin ninguna duda, con una irisación en forma de banda, buen brillo metálico y un tamaño respetable. Y lo mejor es que no tuve que dar ni un martillazo. Los había dado antes mientras investigaba por la zona de Orconera y Campa del Asturiano. Había encontrado una goethita botroidal y un hematites y volvía contento tras el paseo cuando di la vuelta a una piedra y zas, la pieza de esta entrada. Solo pasarla por agua, quitar algo de barro y de la parte de atrás y a la vitrina.


Goethita botroidal, La Arboleda, Bizkaia, 15 cm
Goethita botroidal, La Arboleda, Bizkaia, 15 cm

Hematites rojo, La Arboleda, Bizkaia, 8 cm
Hematites rojo, La Arboleda, Bizkaia, 8 cm





sábado, 20 de julio de 2024

Rancieitas de Arraiz, Euskadi, segunda parte

 En las minas de Arraiz la rancieita aparece normalmente junto a goethita, pero en ocasiones hemos encontrado masas de rancieita pura dentro de geodas, adoptando forma de haces de cristales.


Rancieita pura y yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia,  2 cm
Rancieita pura y yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia,  2 cm


Rancieita flotante, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 3  cm
Rancieita flotante, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 3  cm


Rancieita in situ, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia
Rancieita in situ, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia


Rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 3cm
Rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 3cm


En otra ocasión la rancieita apareció junto a multitud de cristales aciculares de yeso. Una pieza realmente curiosa pero no única, porque pasando por la lupa las muestras de rancieita en haces vimos que también ahí se veían cristales de yeso entre la rancieita.


Cristales de yeso en geoda de goethita, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia
Cristales de yeso en geoda de goethita,
Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia


Cristales de yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia
Cristales de yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia


Raicieita y cristales de yeso Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 4 cm
Raicieita y cristales de yeso Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 4 cm


Rancieita y cristales de yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 2 cm
Rancieita y cristales de yeso, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 2 cm


viernes, 5 de julio de 2024

Rancieita de Arraiz, primera parte

 La rancieita es el mineral más sobresaliente de las minas de Arraiz, y ahí hemos podido encontrar muy buenos ejemplares, tanto a nivel de Bizkaia como de Euskadi, Seguramente en España habrá más yacimientos significativos de rancieita, pero el tamaño y la calidad de las de Arraiz seguro que no se queda atrás.


Cristales de rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia
Cristales de rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia



Cristales de rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 4 cm
Cristales de rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 4 cm


En dos entradas queremos hacer un repaso de las piezas más significativas que hemos encontrado, comenzando por aquellas que tapizan geodas de goethita o limonita. Estas piezas no siempre aguantan un lavado, por lo que hay que tener bastante cuidado con ellas. No obstante, la mayoría han sido reducidas con prensa o cincel y pasadas por agua, por lo que son bastante estables. Espero que os gusten. Qué buenos ratos hemos pasado sacando rancieitas en plena pandemia con una mascarilla FFP2 en la cara!


Goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 7 cm
Goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 7 cm

Goethita estalactítica y rancieita, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 14 cm
Goethita estalactítica y rancieita, Minas de Arraiz,
 Bilbao, Bizkaia, 14 cm




Goethita y rancieita Minas de Arraiz,Euskadi, España
Goethita y rancieita Minas de Arraiz,Euskadi, España



Rancieita arborescente,  Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia
Rancieita arborescente,  Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia



Rancieita estalactítica, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia,detalle
Rancieita estalactítica, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia,detalle



Rancieita sobre goethita,  Minas de Arraiz, Euskadi, España
Rancieita sobre goethita,  Minas de Arraiz, Euskadi, España



Rancieita, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 2 cm
Rancieita, Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, campo 2 cm



Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 8 cm
Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 8 cm



Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 12 cm
Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz,
 Bilbao, Bizkaia, 12 cm



Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz, Bilbao, Bizkaia, 12 cm
Geoda con goethita y rancieita Minas de Arraiz,
 Bilbao, Bizkaia, 12 cm