Las paramoudras de Jaizkibel. En los acantilados del monte Jaizkibel, entre Hondarribia y Lezo, Gipuzkoa, se encuentra un verdadero tesoro geológico de ámbito mundial: la playa de las paramoudras. La ruta para llegar a ellas parte de la carretera GI 3440 que va de Hondarribia a Lezo y pasa por el santuario de Guadalupe. En el kilómetro 11.5 aproximadamente hay un pequeño aparcamiento en el arcén que da al mar, junto al inicio de una ancha pista empedrada. También se puede dejar el coche al inicio de la pista. Es el punto de inicio de una de las rutas más utilizadas.
![]() |
Paramoudras con orificios, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Acantilados de Jaizkibel, Gipuzkoa |
La ruta a las paramoudras
En este enlace podéis ver la ruta a las paramoudras que nosotros seguimos. Son unos 8 km algo exigentes, ya que parten de cota 300, llega a nivel del mar y la vuelta exige remontar de nuevo el desnivel. No tiene pérdida, solo un par de sitios que pueden tener dudas. Primero un cruce con señales del Paseo Talaia a derecha e izquierda, pero que hay que seguir de frente, hacia el mar. Y luego cuando el camino va girando a la izquierda hay que dejarlo en medio de un pinar y coger un sendero también recto hacia el mar en medio de pinos blancos de resina. Hay cintas colgadas que nos indican el lugar. Luego toca recorrer la costa hacia el este y disfrutar. La vuelta se hace por un camino que remonta con ganas desde la costa hasta la pista principal.
![]() |
Playa de las paramoudras , Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Bajada a la playa de las paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Costa de las paramoudras |
![]() |
Playa de las paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa , Euskadi |
![]() |
Playa de las paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Es una ruta accesible para niños, pero hay que tomar algunas precauciones como por ejemplo elegir un día seco para evitar resbalones y no caluroso, y a ser posible que la llegada a la costa coincida con la bajamar o la marea bajando. Pleamar con olas grandes puede arruinarnos el día.
![]() |
Rasa mareal con paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Moldes vacíos y paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Las paramoudras
Como en otras ocasiones, fueron nuestros amigos Joseba y Mari Jose quienes nos descubrieron este lugar hace un par de años, pero hasta este verano no habíamos ido. Si bien intentaremos daros una pequeña explicación sobre la formación de las paramoudras, os recomendamos leer los reportajes que ha realizado la Sociedad Aranzadi o la reseña de LIG .
![]() |
Paramoudra esférica, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Areniscas y moldes de paramoudra, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Areniscas, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Estrato lleno de paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Para comenzar conviene recordar que este tipo de formaciones no son usuales y que las de Jaizkibel se consideran las mejor conservadas del mundo. A pesar de ello en la ruta apenas encontraréis carteles explicativos ni señales, un tema que habría que corregir.
![]() |
Paramoudra en areniscas, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudras esféricas en arenisca, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Las paramoudras son formaciones redondeadas formadas por concreciones alrededor de la madriguera de un gusano prehistórico. Pueden alcanzar tamaños enormes de casi un metro de diámetro y varios metros de desarrollo.
![]() |
Gran paramoudra esférica, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Grupo de Paramoudras de Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Estrato de areniscas, Paramoudras de Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Por simplificar, imaginad si sois pescadores, el agujero que en la arena hace una lombriz de mar, o mejor aún, el tubo de material orgánico en el que se esconde una gusana de tubo o esos políquetos que en los documentales marinos vemos cómo aparecen o desaparecen cuando los toca el buceador.
![]() |
Paramoudra mostrando orificio del cordón, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudra con orificio, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Pues bien, alrededor de ese tubo o agujero, denominado cordón, se van añadiendo materiales hasta conformar una esfera alrededor del cordón central, es una paramoudra. Si no hubiese cordón sería un nódulo esférico. La presencia de orificios y espículas (pequeñas puntas o agujas) hace que en Jaizkibel estemos ante un enorme número de paramoudras en un limitado espacio, formando un conjunto impresionante. También podemos encontrar icnofósiles, rastros fosilizados de animales primitivos.
![]() |
Icnofósiles, rastros fósiles, Paramoudras de Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudras enlazadas, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Estratos de areniscas con huecos de paramoudras desprendidas, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Estrato de areniscas con paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Zona con paramoudras, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Hay literalmente cientos de ellas, de todos los tamaños, aisladas o formando grupos que dan origen a todo tipo de "esculturas". El resto es ya tarea de nuestra imaginación. También podemos observar en la arenisca los huecos que han dejado muchas paramoudras esféricas al caer, dejando en la pared un montón de agujeros.
![]() |
Paramoudra con txapela, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudra tortuga, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudra tubular, Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Paramoudra de Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
Las que mejor se observan son las que no tapa el agua con la subida de la marea, ya que conservan mejor su forma y es más fácil observar los agujeros e incluso las espículas. así que mejor no acercarse mucho al agua, resbala y hay que vigilar el oleaje.
![]() |
Areniscas, Jaizkibel, Gipuzkoa |
Además de las paramoudras, las areniscas que las contienen son otro espectáculo en sí mismas, por las formas y colores que presentan. Los óxidos de hierro forman increíbles colores rojizos y zonas concéntricas en forma de bandas y anillos.
![]() |
Anillos de Liesegang, areniscas de Jaizkibel, Gipuzkoa, Euskadi |
![]() |
Bandas de óxidos en las areniscas, Jaizkibel |
Esperamos que os haya gustado y os acerquéis a conocer esta auténtica maravilla de la naturaleza.
No hay comentarios :
Publicar un comentario