viernes, 27 de septiembre de 2024

Salida a las minas de Udías 2023

 Hacía años que no visitábamos las minas de Udías y lo cierto es que no elegimos el mejor día metereológicamente hablando. Nos cayeron unos chaparrones de miedo durante el viaje y al entrar y salir de la mina. Menos mal que el coche no queda lejos de la entrada, pero aún así acabamos calados.Simplemente íbamos a pasar un buen día de piedras y de paso intentar pillar alguna buena smithsonita o hidrocincita. Nos lo pasamos genial pero de piedras poca cosa. No anduvimos por la parte que recorrimos la vez anterior y que tan buenas muestras nos proporcionó. Puede que no supimos alcanzar el lugar o que el camino correcto fuera el que estaba totalmente cortado por un enorme derrumbe precintado incluso con cintas de advertencia y señales. 


Calcita sobre dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 11 cm
Calcita sobre dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 11 cm


Calcita sobre dolomita, Minas de Udías, Cantabria, detalle
Calcita sobre dolomita, Minas de Udías, Cantabria, detalle

Visto el panorama nos pusimos a recorrer otras zonas y fue un tanto sorprendente. No vimos ni rastro de hidrocincita o smithsonita, y sin embargo observamos muchos más filones de galena de lo que recordábamos. Había por todos lados, tanto en el suelo como en las paredes. Masiva pero muy brillante cuando se exfolia. Otra sorpresa fue la cantidad de geodas de calcita y dolomita que vimos, la pena es que en general están muy alteradas y sin brillo. Cogimos algunas muestras pero la verdad es que salvo la calcita sobre dolomita que encabeza esta entrada, el resto de muestras que me traje no merecía mucho la pena. Las dolomitas a veces era grandes y flotantes, pero con cristales poco desarrollados y sin brillo, como la grande que aparece a continuación.


Dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 16 cm
Dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 16 cm


Por lo demás, una mina espectacular que siempre merece la pena, con mucho cuidado y conociendo bien el lugar, porque aquello es un enorme laberinto de galerías.


Dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 5 cm
Dolomita, Minas de Udías, Cantabria, 5 cm


Geodas con dolomita, Minas de Udías, Cantabria
Geodas con dolomita, Minas de Udías, Cantabria


Hemimorfita, Minas de Udías, Cantabria, 11 cm
Hemimorfita, Minas de Udías, Cantabria, 11 cm


Lago subterráneo, Minas de Udías, Cantabria, 11 cm
Lago subterráneo, Minas de Udías, Cantabria


viernes, 20 de septiembre de 2024

Mina y museo de Lousal, Portugal

 Las minas de Lousal (Portugal) se enclavan en la faja pirítica ibérica, y explotaron pirita de 1900 a 1988. Su cierre como en tantas partes rajo el declive industrial, demográfico y medioambiental. Desde hace unos años un proyecto trata de relanzar las instalaciones de las antiguas minas mediante la creación de un museo de la Ciencia y diversas iniciativas para dar uso científico y turístico a la antigua explotación minera, a semejanza de lo  que sucede en Riotinto.


Balsa en la Mina de Lousal, Portugal
Balsa en la Mina de Lousal, Portugal

Balsa, Minas de Lousal, Portugal
Balsa, Minas de Lousal, Portugal

Bocamina, Minas de Lousal, Portugal
Bocamina, Minas de Lousal, Portugal

Castillete, Minas de Lousal, Portugal
Castillete, Minas de Lousal, Portugal


Hace unos meses nuestros amigos Joseba y Mari Jose visitaron este lugar y gracias a ellos os podemos enseñar el siguiente reportaje:


Antigua corta, Minas de Lousal, Portugal
Antigua corta, Minas de Lousal, Portugal

Antiguas instalaciones, Minas de Lousal, Portugal
Antiguas instalaciones, Minas de Lousal, Portugal

Balsa en la Mina de Lousal, Portugal
Balsa en la Mina de Lousal, Portugal

Escultura en hierro,Minas de Lousal, Portugal
Escultura en hierro,Minas de Lousal, Portugal

Esculturas, Minas de Lousal, Portugal
Esculturas, Minas de Lousal, Portugal

Instalaciones mineras, Minas de Lousal, Portugal
Instalaciones mineras, Minas de Lousal, Portugal

Minas de Lousal, Portugal
Minas de Lousal, Portugal

Museo de la Ciencia, Minas de Lousal, Portugal
Museo de la Ciencia, Minas de Lousal, Portugal

Museo de las Minas de Lousal, Portugal
Museo de las Minas de Lousal, Portugal

Paisaje tipo Riotinto, Minas de Lousal, Portugal
Paisaje tipo Riotinto, Minas de Lousal, Portugal

Plano, Minas de Lousal, Portugal
Plano, Minas de Lousal, Portugal

Restos mineros, Minas de Lousal, Portugal
Restos mineros, Minas de Lousal, Portugal

Ruinas mineras, Minas de Lousal, Portugal
Ruinas mineras, Minas de Lousal, Portugal

Talud multicolor, Minas de Lousal, Portugal
Talud multicolor, Minas de Lousal, Portugal

Vagoneta, Minas de Lousal, Portugal
Vagoneta, Minas de Lousal, Portugal

Una buena iniciativa que esperemos pueda volver a dar vida a este lugar.



viernes, 13 de septiembre de 2024

Rosasita de Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia

 La rosasita es un mineral de color azul que se puede encontrar en la mina Coto Txomin (Lanestosa, Bizkaia, España), si bien hasta una visita que realizamos en 2023 no la habíamos encontrado.


Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, campo 2 cm
Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, campo 2 cm


Se presenta como bolitas azules sobre hemimorfita, en algunas pequeñas geodas de una pequeña zona de esta enorme mina. Se trata de piezas pequeñas pero que nos sirven para enseñaros este mineral poco frecuente en Bizkaia.


Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 3 cm
Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 3 cm


Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, pieza 4 cm
Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, pieza 4 cm


Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Euskadi, España, 4 cm
Rosasita, Coto Txomin, Lanestosa, Euskadi, España, 4 cm


sábado, 7 de septiembre de 2024

Minerales en la Burdin Jaia 2024 de Gallarta

 La Burdin Jaia 2024 se celebra el fin de semana del 7 y 8 de septiembre, y como feria minera que es, no podían faltar los minerales, así que aprovechando que nuestros amigos Jose Luis Forcada y Peluco exponían en la feria, me acerqué el sábado a primera hora para visitarles.


Gallarta y la corta Bodovalle
Gallarta y la corta Bodovalle

Cartel Burdin Jaia 2024
Cartel Burdin Jaia 2024


A pesar de que se inauguraba a las 11, para las 09.30 ya era complicado aparcar, al estar cortada toda la zona alrededor  de la corta Bodovalle. Junto con actividades relacionadas con el pasado minero de Gallarta, también hay puestos de artesanía y gastronomía, actividades infantiles...todo lo necesario para pasar un día estupendo.


Antiguos tranvías aéreos, Burdin Jaia 2024
Antiguos tranvías aéreos, Burdin Jaia 2024

Burdin Jaia 2024 y corta Bodovalle, Gallarta, Bizkaia
Burdin Jaia 2024 y corta Bodovalle, Gallarta, Bizkaia


Pero vamos a lo nuestro , a los minerales. Como he comentado, tanto Jose Luis como Peluco tenían sendos puestos de venta de minerales, con una gran representación de minerales de la zona cogidos por ellos mismos. Precios más que populares que permiten comprar bonitas muestras sin tener que rascarse el bolsillo. A continuación os enseñamos unas cuantas fotografías de ambas paradas.


                                                                     Puesto de Peluco

Puesto de minerales de Peluco, Burdin Jaia 2024
Puesto de minerales de Peluco, Burdin Jaia 2024

Sideritas de Bizkaia, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Sideritas de Bizkaia, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Calcitas de Camargo, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Calcitas de Camargo, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Dolomita de Karrantza, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Dolomita de Karrantza, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Dolomitas de Camargo, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Dolomitas de Camargo, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Goethitas de Galdames, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Goethitas de Galdames, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Goethitas de la Arboleda, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Goethitas de la Arboleda, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024

Piritas y fósliles de León, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024
Piritas y fósliles de León, puesto de Peluco, Burdin Jaia 2024



                                                          Puesto de Jose Luis Forcada


Minerales de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Minerales de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024

Minerales en el puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Minerales en el puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024

Minerales, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Minerales, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024

Piritas de La Rioja, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Piritas de La Rioja, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024

Malaquitas de Arrigorriaga, Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Malaquitas de Arrigorriaga, Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024

Malaquitas de Peñas Blancas, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024
Malaquitas de Peñas Blancas, puesto de Jose Luis Forcada, Burdin Jaia 2024



viernes, 6 de septiembre de 2024

Minerales de España en el museo de Praga

 Los minerales de España también están representados en el Museo de Historia Natural de Praga, como no podía ser menos. Es curioso que cuando visitas un mueso extranjero la atención se te vaya siempre a lo de la tierra, por mucho que sea conocido y en ocasiones poco representativo de los minerales de tu país. Eso nos pasó en el Museo de Praga. Lo que encontramos pues u poco de todo, clásicos como las piritas de Navajún y Ambas Aguas, los cinabrios de Almadén, Hiendelaencina, Berbes, Reocín, Minglanilla...junto con alguna otra cosa más sorprendente como un celestina de la Garrotxa o ua Thiesita de mina Delfina. No, Joseba, no, no había goethitas de La Arboleda, habrá que llevarles una la próxima vez.😊


Cinabrio, Almadén, España, Colección Museo de PragaCinabrio, Almadén, España, Colección Museo de Praga
Cinabrio, Almadén, España, Colección Museo de Praga

Fluorita, Berbes, España, Colección Museo de Praga
Fluorita, Berbes, España, Colección Museo de Praga

Freiseslebinita, Hiendelaencina, España, Colección Museo de Praga
Freiseslebinita, Hiendelaencina, España, Colección Museo de Praga

Freislebenita, Hiendelaencina, España, Colección Museo de Praga
Freislebenita, Hiendelaencina, España, Colección Museo de Praga

Glauberita, Aranjuez, España, Colección Museo de Praga
Glauberita, Aranjuez, España, Colección Museo de Praga

Marcasita, Reocín, España, Colección Museo de Praga
Marcasita, Reocín, España, Colección Museo de Praga

Pirita de Ambasaguas, España, Colección Museo de Praga
Pirita de Ambasaguas, España, Colección Museo de Praga

Piritas de Ambasaguas, España, Colección Museo de Praga
Piritas de Ambasaguas, España, Colección Museo de Praga

Piritas de Navajún y Ambasaguas, Colección Museo de Praga
Piritas de Navajún y Ambasaguas, Colección Museo de Praga

Smithsonita, Santander, España, Colección Museo de Praga
Smithsonita, Santander, España, Colección Museo de Praga

Theisita, Mina Delfina, Asturias, España, Colección Museo de Praga
Theisita, Mina Delfina, Asturias, España, Colección Museo de Praga

Yeso, Quinto de Ebro, España, Colección Museo de Praga
Yeso, Quinto de Ebro, España, Colección Museo de Praga

Aragonito, Minglanilla, Cuenca, España, Colección Museo de Praga
Aragonito, Minglanilla, Cuenca, España, Colección Museo de Praga

Celestina, Garrotxa, España, Colección Museo de Praga
Celestina, Garrotxa, España, Colección Museo de Praga


Rl cinabrio muy bueno, algunas de las otras regulares para un museo de esta categoría.