Excursión y ruta a las minas de Barambio, monte San Antón, Barambio, Alava
En lo alto del monte San Antón, junto a las antenas que coronan su cima, se encuentran las antiguas escombreras de las
minas de plomo de Barambio. Un lugar perfecto para iniciarse en la búsqueda de minerales con los más pequeños, y en el que con un poco de suerte, podemos encontrar alguno de los cuarzos hialinos que han hecho famoso a este lugar.
 |
Collado mina, monte San Antón, Barambio, Alava |
Este fue uno de los primeros lugares que nos propusimos encontrar, tras leer noticias sobre el mismo en varias publicaciones. Afortunadamente la tecnología es una ayuda inestimable, y gracias a visores por satélite como
Iberpix o
Google Earth, podemos recorrer cualquier lugar con una definición asombrosa. Aún así, nos costó un par de buenas caminatas alcanzar la zona de escombreras, algo que podéis evitaros con las indicaciones que os vamos a dar.
Cuando hace hoy justo un año comenzó la andadura de este blog, uno de nuestros objetivos era ayudar al que empieza, y nada mejor para celebrar este primer aniversario que una ruta a un yacimiento como éste.
Si bien el lugar es accesible desde el pueblo de Barambio, remontando toda la ladera del monte, la ruta más cómoda parte de la carretera A-624 que desde Amurrio enlaza con la carretera de Altube, cerca de Ziorraga. Lo más sencillo es buscar cómo llegar a la sidrería Iarritu, punto de partida de la ruta y que a la vuelta nos permitirá tomarnos un buen refrigerio.
 |
Ruta minas de Barambio 1, Alava |
 |
Ruta minas de Barambio 2, Alava |
 |
Ruta minas de Barambio 3, Alava |
 |
Acceso minas de Barambio 4, Alava |
Ya en la sidrería, hay que aparcar el coche y coger una pista hormigonada que parte a la izquierda unos 150 metros antes de llegar a la sidrería. Ya solo queda andar, disfrutar del paisaje, y en media hora estamos en el collado de las minas. Enfrente las antenas del
monte san Antón, que bien se merece una visita.
La zona de escombreras se extiende a derecha e izquierda. No hay grandes bolos, ya que fueron reutilizadas para obtener la blenda que en el siglo XIX se despreciaba como ganga en la búsqueda de galena con la que obtener el plomo necesario para fabricar la munición que se usaría en las guerras carlistas.
 |
Minas de San Antón, Barambio, Alava |
No obstante, con paciencia podemos encontrar muestras de blenda, siderita, pirita, cuarzo, calcita, azurita...vamos, una buena selección de minerales con los que disfrutar.
Nosotros no hemos visto galerías o pozos, pero por si acaso hay que andarse con ojo, como siempre.
Para buscar el mejor sitio son las cárcavas que ha horadado el agua al correr por las escombreras, ahí es donde hemos encontrado las mejores piezas. Resbalan un poco pero merece la pena.
En las fotos y mapas podéis encontrar toda la información necesaria para llegar a las minas.
En la entrada que seguirá a ésta os enseñaremos la ruta que parte desde Baranbio, y que acabamos de realizar hace unos días para actualizar la información que teníamos sobre el recorrido
Más adelante os enseñaremos algunos minerales que hemos recogido en la zona, aunque ya os advertimos que con ocasión de la ruta desde el pueblo dimos una vuelta por las escombreras y el panorama no era tan bueno como lo recordábamos, apenas dimos con un par de cuarzos de pequeño tamaño.
Suerte y a picar!!!!