Mina Ampliación a Victoria (Navajún)
La mina de pirita de Navajún más
que mina es una cantera en toda regla, solo existe una pequeña galería de unos 15 metros de profundidad,
exclusivamente utilizada por los responsables de la explotación.
Me sorprendió, por puro desconocimiento, que la mina, se
encuentra a casi 5 km del pueblo, monte arriba. El acceso es una pista de
tierra, bastante ancha, y con un par de tramos bastante empinados. El primero
nada más empezar, tras la primera barrera, y como esté mojado tiene que patinar
de lo lindo. En esta ocasión hacía 6 meses que no llovía, así que lo que
sufrimos fue una polvareda de película. Los que sean unos tiquismiquis con el
coche van a tener problemas de conciencia.
Una vez en lo alto, la pista desciende abruptamente (15-20%
de desnivel) hasta la zona de la escombrera, una amplia superficie plana desde
la que se desciende unos metros más a la zona de aparcamiento propiamente
dicha, a unos metros del frente principal. Según nos comentaron, si está mojado
es imposible acceder con un coche normal ya que luego patina mucho y más de uno
ha tenido que ser remolcado para salir de allí. Si puedes bajar el coche ganarás una barbaridad en comodidad,
ya que cargas directamente según vayas llenando cajas y tienes todo el equipo a
mano.
![]() |
Mina Ampliación a Victoria. Frente principal. |
Casi todos los fines de semana hay gente picando, así que
está todo perfectamente organizado, siempre contaréis con un acompañante atento a
todo, lo que incluye que ningún “despistado” se acerque por donde no debe.
Amablemente eso sí, que ya saben que el cincel ha saltado milagrosamente unos
metros hasta ese punto, o que esa cantimplora traviesa ha rodado pendiente
arriba hasta la base de un frente prohibido…Triquiñuelas de colegio, que como en
ese caso no cuelan, se las saben todas y más.
Lugares donde buscar y picar
Como os he comentado, no toda la explotación es de libre
acceso. Varios lugares están reservados a la propia empresa concesionaria,
incluyendo la galería, una zona inundada, y parte del frente principal. Es
cierto que fastidia un tanto, porque ahí se supone que están los ejemplares
realmente buenos, pero claro, visto el precio que luego alcanzan, los 60 euros
de la entrada dan para lo que dan. Además hay que tener en cuenta que allí
también puede ir a sacar piezas un vendedor de minerales así que entiendo que
tampoco es cuestión dar acceso a los mejores lugares o un competidor. Recordemos
que es un negocio como otro cualquiera.
Nosotros estuvimos básicamente en dos lugares: la escombrera
y un talud enfrente de la pared principal de la cantera.
1º La escombrera
Una zona plana, amplia, en cuyo centro y alrededores hay
unos acopios de material sacado de los frentes. Ahí lo fundamental es que haya
material nuevo, porque si no, mal asunto. Es muy cómodo para picar y apto para
cualquiera.
El día que nosotros visitamos la mina se podían encontrar
con facilidad bloques relativamente recientes con cristales de 1 cm y caras
rugosas, no los típicos de Navajún. Se encontraban en una matriz gris bastante
dura. También había mucho material antiguo donde o escarbas o poca cosa, y
bastantes cubos sueltos, algunos incluso de buen tamaño, unos 3 cms, y algunas
pequeñas maclas.
Piritas en matriz. Zona de la escombrera. Cristal mayor 0,8 cm. Mina Ampliación a Victoria. Navajún. |
Delimitando la escombrera, en la parte que da al valle nos
encontramos con unos taludes muy pendientes de no menos de 20 metros de
alto. Un servidor pensó que tan
inhóspita zona podía albergar algo interesante y hacia allí me dirigí nada más
darse el pistoletazo de salida. Unos minutos después yacía despatarrado el
medio del talud con la caja de piritas en la mano y las piezas recolectadas a
unos metros de distancia. Vamos que me pegué un trompazo de primera. Resbala mucho debido a que el agua ha desmenuzado la
marga y al secarse queda un terreno muy inestable. Precaución si alguien se
anima, porque bajar bajas rápido, o rapidísimo, pero subir con la caja en las
manos es tarea de equilibristas.
No obstante, he de confesar que de en esos taludes conseguí
la mejor macla de toda la jornada, tres cubos uno encima de otro y sin toques,
un milagro o una recompensa a los hematomas que me adornaron durante unos días.
Macla de pirita de Navajún. Altura 5,5 cm. |
También de esta zona me traje unas matrices cuajadas de
cristales de unos 0.5 cm, docenas de ellos, pero tan frágiles que los baches
del trayecto de vuelta las redujeron a polvo casi en su totalidad. Casi ni lo
intentéis.
2º El frente de
explotación
Como comentaba anteriormente, no es la gran pared
propiamente dicha, sino un talud vertical de metro y medio de alto justo
enfrente. Se trata de una zona habilitada para los visitantes.
![]() |
Frente secundario. Zona de búsqueda. Capa estéril sobre zona con piritas. |
Tras casi una hora y pico por la escombrera y alrededores,
me dirigí a este lugar donde la mayoría de mis compañeros se afanaban por sacar
buenas piezas. Allí pase el resto de la mañana hasta completar cuatro horas sin
descanso alguno y, a toro pasado, me doy
cuenta de que cometí algunos errores, así que ahí van unas notas para que no os
pase lo mismo.
No es un lugar muy amplio así que te pones donde hay hueco,
lo que en mi caso (vine de la escombrera mucho más tarde) supuso el lateral
izquierdo. En esa zona las piritas están
en su mayoría oxidadas superficialmente, aunque de buen tamaño, alcanzando en
algunos casos los 4 cm. Más grandes imagino que alguna saldrá pero me temo que
mayormente estarán a “salvo” en la zona prohibida. En la parte derecha, siempre
de cara a la zona a picar, salían más brillantes.
![]() |
Piritas en el frente secundario. Mina Ampliación a Victoria. Navajún. |
La roca que alberga las piritas en esta zona es bastante
dura, mucho más de lo que yo pensaba, y mucho más que por ejemplo en
Ambasaguas. Esto dificulta bastante el trabajo, y requiere fuerza y
herramientas adecuadas. Los niños aquí apenas si podían sacar algún cristal de
la pared, y las más de las veces roto. Porque ese era otro problema, algunos de
los cubos de pirita estaban rotos o se partían al sacarlos, simplemente por la
vibración de los golpes. Esto era bastante frustrante, ya que sacar piezas sin
toques era complicado.
Grupo de piritas de Navajún. 7x7 cm El que se aprecia en la foto anterior. Mina Ampliación a Victoria. Navajún. |
Para mayor dificultad, las piritas forman grupos unidos en
ocasiones solo por un vértice y claro, no siempre en horizontal a la pared,
sino que también hacia dentro, por lo que al sacar la pieza muchas veces te
dejabas algún cristal en la roca, evidentemente tocado. No olvidemos que es una
pared vertical, sin grietas por lo que “meterle mano” es complicado. De ahí que a posteriori lo mejor habría sido
desmontar la parte superior y, ganando en profundidad por arriba, sacar bloques
de la franja con piritas. Lo malo es que medio metro de roca no es tan fácil de
eliminar cuando vas con el tiempo justo, y encima encendido con las piritas que
ves por todos lados.
Piritas de Navajún
|
Esto entre dos seguro que da buenos resultados, más que una
guerra en solitario contra la pared. Ah, y otra cosa, nada de andar de lado a lado,
picoteando de pirita en pirita, solo vale para desquiciarnos y
romper piezas. Hay que aposentarse al pie del talud y perseverar en esa zona,
previo vistazo de lo que hay, claro.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Limpieza de piritas de Navajún
ENTRADAS RELACIONADAS:
Limpieza de piritas de Navajún
No hay comentarios :
Publicar un comentario