Calcita, Galdames, Bizkaia, Euskadi, 6 cm |
viernes, 31 de agosto de 2018
Calcita, Galdames, Bizkaia, Euskadi (II)
Recientemente realizamos una entrada sobre algunas calcitas recogidas en las minas de Galdames. De una mina diferente a las anteriores pero de la misma zona de Galdames procede el ejemplar que hoy os mostramos. Fue recogido hace tiempo por un gran amigo nuestro gracias al cual hemos cogido muchos de los minerales que van apareciendo en este blog.
domingo, 26 de agosto de 2018
Calcita de Arnabal, El Regato, Barakaldo, Bizkaia
Como os hemos comentado en otras ocasiones, nosotros siempre hemos sido bastante montañeros, por lo que patear los montes de nuestra zona es algo que siempre nos ha gustado. Por eso cuando comenzamos a buscar minerales dirigimos nuestros esfuerzos a la zona de los montes de La Arboleda y alrededores.
Claro que como pudimos comprobar, no es lo mismo llegar al buzón que corona la cima de un monte que localizar un yacimiento, por mucho que por internet parezca fácil.
De ahí que tras leer que la ladera del Mendibil que cae hacia el embalse de El Regato podía ser una zona apropiada, para allá nos dirigimos. No sé cuántas veces subimos y bajamos al buzón, pero os aseguramos que unas cuantas, y la pendiente no es ninguna broma...como nos dejó bien claro el "colega" que alguien dejó a modo de advertencia.
Pero bueno, al final comenzamos a encontrar algunas cosas. Lo primero es la calcita que hoy os enseñamos, con cristales hexagonales y un zonado central bastante peculiar.
Posteriormente dimos con bonitas muestras de cuarzo en siderita, los minerales que realmente buscábamos.
Calcita, Arnabal, El Regato, Barakaldo Bizkaia, 5 cm |
Claro que como pudimos comprobar, no es lo mismo llegar al buzón que corona la cima de un monte que localizar un yacimiento, por mucho que por internet parezca fácil.
De El Regato al Mendibil, ruta de subida |
De ahí que tras leer que la ladera del Mendibil que cae hacia el embalse de El Regato podía ser una zona apropiada, para allá nos dirigimos. No sé cuántas veces subimos y bajamos al buzón, pero os aseguramos que unas cuantas, y la pendiente no es ninguna broma...como nos dejó bien claro el "colega" que alguien dejó a modo de advertencia.
Arnabal, camino desde El Regato |
Pero bueno, al final comenzamos a encontrar algunas cosas. Lo primero es la calcita que hoy os enseñamos, con cristales hexagonales y un zonado central bastante peculiar.
Calcita, Arnabal, El Regato, Barakaldo Bizkaia, |
Cristal de calcita, Arnabal, El Regato, Barakaldo Bizkaia, 1 cm |
Cantera, Arnabal, El Regato, Barakaldo Bizkaia, |
Posteriormente dimos con bonitas muestras de cuarzo en siderita, los minerales que realmente buscábamos.
Etiquetas:
Arnabal
,
Bizkaia
,
Calcita
,
El Regato
,
Euskadi
,
La Arboleda
,
Mendibil
,
Minerales
,
Yacimiento
miércoles, 22 de agosto de 2018
Olivino, Los Hervideros, Lanzarote, Canarias
Piezas con alma: Olivino de Lanzarote
Forma parte de esas piezas especiales porque está en casa desde que mi mujer y yo fuimos de luna de miel a Canarias hace ya más de veinte años. Ahora está más de moda ir a Maldivas o destinos más exóticos, pero en aquel entonces era casi una tradición y se ajustaba al presupuesto.
Olivino, Los Hervideros, Lanzarote, España, 12 cm |
En una de las excursiones que hicimos por la isla de Lanzarote nos llevaron a la zona de los Hervideros, sifones naturales en las rocas de la costa que al entrar con fuerza las olas en la parte baja del acantilado proyecta agua por aberturas en la roca.
Recuerdo que en la zona donde paraba el autobús una anciana vendía trozos de olivino sobre una manta. Aprovechando un descuido del guía no pude resistirme a comprar un trozo de olivino, creo que por unas 30 pesetas. Nadie se enteró, ni mi mujer, o al menos en ese momento, porque al preparar la maleta de vuelta y ver el pedrusco seguro que le entraron dudas sobre si había tomado una decisión correcta aceptando como marido a un individuo que se llevaba casa semejante "recuerdo".
Con la amenaza de que no pasaría el control del aeropuerto la pusimos en la maleta y rumbo a Bilbao. No hubo ningún problema y aunque por aquel entonces la afición a los minerales estaba adormecida durante años ha estado adornando nuestro salón. Ahora comparte vitrina con otras muchas compañeras. Una verdadera pieza con alma.
Etiquetas:
Islas Canarias
,
Lanzarote
,
Los Hervideros
,
Olivino
,
Piezas con alma
,
Yacimiento
lunes, 20 de agosto de 2018
Actinolita Tremolita, Cantera Santutis, Peñacerrada, Álava. Colección Ricardo Sáez.
En esta ocasión os presentamos una nueva entrega de especies de la Cantera Santutis, concretamente la actinolita-tremolita, un anfíbol que suele aparecer en las rocas volcánicas tipo ofitas.
![]() |
Actinolita-Tremolita, Ofitas de Peñacerrada, Álava, acículas 3 mm |
![]() |
Tremolita actinolita, Ofitas de Peñacerrada, Alava, acículas de 3-4 mm |
Etiquetas:
Actinolita
,
Alava
,
Cantera Santutis
,
Colección Ricardo Sáez
,
Euskadi
,
Minerales
,
Ofita
,
Peñacerrada
,
Tremolita
,
Urizaharra
,
Yacimiento
jueves, 16 de agosto de 2018
Epidota, Ofitas de Lorca, Navarra
En la localidad Navarra de Lorca se encuentra una pequeña corta recuerdo de una antigua explotación de ofitas. Todavía es posible encontrar algunas muestras de minerales entre los taludes y restos cubiertos de vegetación.
Lamentamos no poder daros la coordenadas exactas. Mirando con Google Earth hemos sido incapaces de localizar el lugar. Creemos que se trata de un cerro a la izquierda de la autovía, justo enfrente del pueblo y accesible por un camino de parcelaria que cruza la autopista por un paso elevado.
Actinolita variedad bisolita, epidota, y cuarzo son algunos de los minerales que podemos encontrar con un poco de suerte. en esta ocasión os presentamos un par de muestras de epidota. son cristales pequeños pero bien definidos.
Epidota, Cantera ofitas de Lorca, Lorca, Navarra, 5 cm |
Lamentamos no poder daros la coordenadas exactas. Mirando con Google Earth hemos sido incapaces de localizar el lugar. Creemos que se trata de un cerro a la izquierda de la autovía, justo enfrente del pueblo y accesible por un camino de parcelaria que cruza la autopista por un paso elevado.
Epidota y cuarzo, Cantera ofitas de Lorca, Lorca, Navarra, pieza 5 cm |
Actinolita variedad bisolita, epidota, y cuarzo son algunos de los minerales que podemos encontrar con un poco de suerte. en esta ocasión os presentamos un par de muestras de epidota. son cristales pequeños pero bien definidos.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Excursión a la Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona
Durante bastantes años hemos pasado unos días de vacaciones en el pueblo de Calafell, en la Costa Dorada (Tarragona), lo que aprovechamos en una ocasión para acercarnos hasta la zona minera de Bellmunt del Priorat, famosa por sus minas de plomo.
En una primera visita tuvimos la ocasión de conocer el Museo minero de Bellmunt y realizar una visita guiada a la Mina Eugenia. Se trata de un lugar con mucho atractivo para realizar turismo fuera de la tradicional playa pero que en aquella ocasión, hace unos cinco años, nos pareció un poco abandonado y sobre todo muy poco publicitado.
Esperamos que la cosa haya mejorado porque la verdad es que la visita a la mina es espectacular. Muy bien recreado el ambiente, con filones de galena, millerita, coladas de carbonatos...y fuera unas escombreras enormes donde rebuscar. La pena es que no encontramos nada, quizá porque como dijo nuestra guía, los cientos de escolares que han pasado por allí se han llevado hasta el último trozo de galena. Eso y que las escombreras de la Mina Eugenia fueron reprocesadas...
Tras una hora por el interior de las galerías y visitar el museo minero situado en el mismo recinto, dimos una vuelta por las escombreras por si sonaba la flauta, ya que no llevábamos herramienta alguna.
Como es normal lo único que sonó fueron los grillos y las cigarras, así que solo pudimos traernos una calcita sobre siderita y una pequeña muestra de dolomita. Pero era lo de menos, el objetivo de la excursión era la visita a la mina y se cumplió con creces.
Castillete, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
En una primera visita tuvimos la ocasión de conocer el Museo minero de Bellmunt y realizar una visita guiada a la Mina Eugenia. Se trata de un lugar con mucho atractivo para realizar turismo fuera de la tradicional playa pero que en aquella ocasión, hace unos cinco años, nos pareció un poco abandonado y sobre todo muy poco publicitado.
Recreación minera, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Filón, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Esperamos que la cosa haya mejorado porque la verdad es que la visita a la mina es espectacular. Muy bien recreado el ambiente, con filones de galena, millerita, coladas de carbonatos...y fuera unas escombreras enormes donde rebuscar. La pena es que no encontramos nada, quizá porque como dijo nuestra guía, los cientos de escolares que han pasado por allí se han llevado hasta el último trozo de galena. Eso y que las escombreras de la Mina Eugenia fueron reprocesadas...
Antiguo filón, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Colada de carbonatos, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Filón de millerita, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Tras una hora por el interior de las galerías y visitar el museo minero situado en el mismo recinto, dimos una vuelta por las escombreras por si sonaba la flauta, ya que no llevábamos herramienta alguna.
Galería, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Mineralización, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Acceso a niveles inferiores, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona |
Como es normal lo único que sonó fueron los grillos y las cigarras, así que solo pudimos traernos una calcita sobre siderita y una pequeña muestra de dolomita. Pero era lo de menos, el objetivo de la excursión era la visita a la mina y se cumplió con creces.
Calcita y siderita, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona, 4 cm |
Calcita, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona, 4 cm |
Dolomita y calcita, Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Tarragona, 6 cm |
Etiquetas:
Bellmunt del Priorat
,
Calcita
,
Excursión
,
Mina Eugenia
,
Mina visitable
,
Minerales
,
Siderita
,
Tarragona
,
Yacimiento
miércoles, 1 de agosto de 2018
Calcitas de Galdames, Bizkaia, Euskadi
Las minas de hierro de la zona de Galdames, dada la morfología kárstica de algunas de ellas, proporcionan en ocasiones interesantes muestras de calcita. Las que a continuación os enseñamos las recogimos en una de las minas de la zona y presentan una intensa fluorescencia si las enfocamos con luz ultravioleta.
Lo complicado de estas calcitas es sacarlas sin daños ya que es muy fácil que los cristales salten o se fracturen al intentar extraerlas. afortunadamente en esta ocasión y tras envolverlas con cuidado, llegaron a casa en buenas condiciones.
Calcita, Minas de Galdames, Bizkaia, 6 cm |
Lo complicado de estas calcitas es sacarlas sin daños ya que es muy fácil que los cristales salten o se fracturen al intentar extraerlas. afortunadamente en esta ocasión y tras envolverlas con cuidado, llegaron a casa en buenas condiciones.
Calcita. minas de Galdames, Bizkaia, 9 cm |
Calcita biterminada, Minas de Galdames, Bizkaia, 5 cm, cristal mayor 1.4 cm |
Calcita, Minas de Galdames, Bizkaia, 3 cm |
Calcita, Minas de Galdames, Bizkaia, Euskadi, 6 cm |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)