martes, 28 de abril de 2020

Ankerita, Kobaron, Bizkaia, Colección Ricardo Sáez

Piezas de ankerita y pirita sobre siderita procedentes de la mina Josefa, El Kobaron, Bizkaia, Euskadi, pertenecientes a la colección de Ricardo Sáez.


Ankerita y pirita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia, Colección Ricardo Sáez
Ankerita y pirita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia,
Colección Ricardo Sáez

Ankerita y siderita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia,  Colección Ricardo Sáez
Ankerita y siderita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia,
Colección Ricardo Sáez 

Ankerita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia, Colección Ricardo Sáez
Ankerita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia, Colección Ricardo Sáez

viernes, 24 de abril de 2020

Geodas de celestina y calcita, Cucho, Treviño, Burgos, España

Geodas de celestina de Treviño


En las tierras de labor que rodean la localidad burgalesa de Cucho se pueden encontrar unos nódulos redondeados y rugosos de color blanquecino de entre 2 y 20 centímetros de diámetro y formados por calcedonia en su parte superficial. El interior en ocasiones es hueco lo que permite que se formen cristales de calcita sobre los cuales pueden aparecer también cristales de celestina.


Geoda in situ, Cucho, Treviño, Burgos
Geoda in situ, Cucho, Treviño, Burgos

Estas geodas de calcita y celestina son conocidas por los aficionados a los minerales habiéndose recogido centenares de ejemplares a lo largo de los años. Esto significa que el yacimiento es realmente abundante pero con tanta recogida cada vez es más complicado encontrar geodas de buen tamaño.

Geoda de celestina y calcita, Cucho, Treviño, Burgos, 4.5 cm
Geoda de celestina y calcita, Cucho, Treviño, Burgos, 4.5 cm 

Antes de nada conviene dejar claro algunas cosas de sentido común pero que si no se tiene cuidado pueden suponer un considerable problema.

Estamos hablando de campos de labor de propiedad particular por lo que solo se puede acceder a ellos cuando se ha recogido la cosecha correspondiente y antes de la siguiente siembra. El respeto al trabajo de los agricultores tiene que ser máximo, es su medio de vida y a nadie nos gustaría que un desconocido pisara nuestro sembrado.

Los nódulos están formados por calcedonia y sílex y aunque pesan lo suyo NO hay que partirlos allí. Te los llevas a casa o a un lugar adecuado. Las aristas cortantes sueltas sobre el terreno pueden ser peligrosas incluso para los neumáticos de la maquinaria agrícola. Así que aunque la mochila o bolsa pese como una condenada nos aguantamos.

No vale con partirlos en los caminos de parcelaria y lanzar los restos a la cuneta. Se colapsan y es una enorme faena para quien tenga que desatascarlas por culpa de algún desaprensivo.

Los coches se dejan donde no estorben a los usuarios de estas vías agropecuaria, que nos son sino tractores...de gran tamaño. Se anda un rato y listo.

Cumplidas estas sencillas reglas es posible que tengamos en el maletero de nuestro coche unas cuantas geodas que esperamos oculten verdaderos tesoros mineralógicos.

Geodas recién recogidas, Treviño, Burgos
Geodas recién recogidas, Treviño, Burgos

Ahora comienza la segunda fase que es partir las geodas sin destrozarlas. Para ello tenemos que pensar que son nueces o avellanas, y todos sabemos lo que le pasa a una nuez si les das un martillazo, que se convierte en una plasta incomible de fruto seco y cáscara. Pues aquí lo mismo, si la geoda es hueca un martillazo la reducirá a cachos inservibles y los cristales de celestina se romperán sin remedio. Para abrirlas bien es necesaria una prensa o un tornillo de presión. No todos disponemos de estos aparatos pero es la mejor opción, a martillo seguro que nos cargamos la mejor pieza y da una rabia...

Prensa para partir geodas o reducir piezas de  minerales
Prensa para partir geodas o
reducir piezas de  minerales

Además de la dificultad de abrir las geodas, tenemos que advertiros que un buen porcentaje de vuestro maletero está formado por piedras, nada de geodas, nódulos macizos o simples piedras cuya forma nos ha engañado. Nos pasa a todos así que no hay que preocuparse. Y entre las geodas las habrá con huecos muy pequeños, llenas de tierra, muy meteorizadas...vamos que solo entre un 5 o un 10% tendrán celestina. Y de esas más de la mitad será celestina opaca o rota, por lo que haced cálculos. Yo creo que no más de una de cada 50 podrá ser un ejemplar coleccionable y solo una de cada 100 o más será una pieza de calidad. No es por desanimar sino que más vale estar prevenido para no desmoralizarse.

Geoda de celestina y calcita, Cucho, Treviño, Burgos, 9 cm
Geoda de celestina y calcita, Cucho, Treviño, Burgos, 9 cm 

Geoda de celestina in situ, Cucho, Treviño, Burgos
Geoda de celestina in situ, Cucho, Treviño, Burgos

Ya os hemos puesto en lo peor así que ahora viene lo bueno. Además del buen rato de campo que pasas, la ilusión de abrir cada geoda es una experiencia alucinante por lo que puede contener y además algunas piezas son realmente espectaculares tal y como os iremos mostrando en entradas posteriores. Sin duda las mejores celestinas de nuestro entorno.

Cristal de celestina, Cucho, Treviño, Burgos, 3 cm
Cristal de celestina, Cucho, Treviño, Burgos, 3 cm

Cristal de celestina, Cucho, Treviño, Burgos
Cristal de celestina, Cucho, Treviño, Burgos

martes, 21 de abril de 2020

Goethita irisada, Tharsis, Huelva, Colección Ricardo Sáez

Goethita irisada de la localidad onubense de Tharsis. Se trata de una pieza procedente de la colección de Ricardo Sáez fotografiada por él mismo.


Goethita irisada, Tharsis, Huelva, Colección Ricardo Sáez
Goethita irisada, Tharsis, Huelva, Colección Ricardo Sáez

Goethita, Tharsis, Huelva, Colección Ricardo Sáez
Goethita, Tharsis, Huelva, Colección Ricardo Sáez 

viernes, 17 de abril de 2020

Goethita, Castillo del Inglés, Oiartzun, Gipuzkoa

En Gipuzkoa, entre Irún y Oiartzun se encuentra una amplia zona de hayedos donde se explotaron filones de goethita y siderita. En la zona conocida como Castillo del Inglés se pueden encontrar en el suelo algunas muestras de goethita como las que os enseñamos en esta entrada.

Goethita y cuarzo, Castillo del Inglés, Oiartzun, Gipuzkoa, 6 cm
Goethita y cuarzo, Castillo del Inglés, Oiartzun, Gipuzkoa, 6 cm

No son tan espectaculares como las de nuestra querida La Arboleda pero el hecho de que se presente sobre cuarcita las hace diferentes a las de Bizkaia, El entorno del Castillo del Inglés merece una visita encontremos goethitas o no.

jueves, 16 de abril de 2020

Siderita, Mina Josefa, Kobaron, Colección Ricardo Sáez

Siderita de La Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia. Colección y fotografías: Ricardo Sáez


Fotografías de dos piezas de siderita y pirita de la mina Josefa en Kobaron, Muskiz, Bizkaia. Con ellas iniciamos las entradas sobre piezas fotografiadas por nuestro amigo y compañero de salidas Ricardo Sáez, realizadas a ejemplares de su colección. Como vimos en las entradas sobre la Cantera Santutis, en Peñacerrada, Ricardo realiza unas espectaculares fotografías de minerales.

Siderita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia, Colección Ricardo Sáez
Siderita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia, España
Colección Ricardo Sáez

Siderita y Pirita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia,  Colección Ricardo Sáez
Siderita y Pirita, Mina Josefa, Kobaron, Bizkaia,
Colección Ricardo Sáez

Por eso le damos de nuevo las gracias por dejarnos compartir en este blog algunas de sus piezas. Intentaremos publicar una nueva entrada de este tipo cada semana, a la que añadiremos nuestra ya tradicional publicación del viernes. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros y que pronto volvamos a compartir con Ricardo esas salidas en busca de minerales que tanto nos gustan y que  tanto echamos de menos en estos tiempos de confinamiento.

viernes, 10 de abril de 2020

Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria

Las Minas de Setares se explotaron durante décadas para obtener minerales de hierro. Con el fin de las minas llegó también la desaparición del poblado minero de Setares, creado junto a la Mina Ceferina, Ahora la vegetación lo invade todo haciendo desaparecer casi todos los vestigios de la actividad minera de la zona.

Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria
Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria 

Hace un tiempo algunos de nuestros compañeros de salidas se adentraron en la mina Ceferina para intentar recuperar alguna muestra de aragonito, mineral por la que es reconocida esta mina.

Algunas de esas muestras son las que os enseñamos en esta entrada.

Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria
Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria

Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria, 7 cm
Aragonito, Mina Ceferina, Setares, Cantabria, 7 cm

viernes, 3 de abril de 2020

Dolomita de Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi

Dolomita de la mina Coto Txomin


Las dolomitas blancas de la mina Txomin, en Lanestosa, son unas de las más bonitas que hemos encontrado. Se encuentran en grietas y geodas de esta enorme mina de plomo y zinc, normalmente acompañadas de cuarzo y en menor medida calcita.

Dolomita Mina Coto Txomin Lanestosa Bizkaia Euskadi 9 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 9 cm


Las piezas de dolomita son a veces totalmente blancas aunque lo normal es un tono más amarillento. Tenemos que decir que en varios puntos recogimos muestras teñidas de gris y un polvo negruzco. En algún caso no descartamos que pudiera ser hollín proveniente de la quema de materiales en el interior de la mina, pero en otras galerías muy alejadas podría provenir de una vetas de mineral negro en forma de bolas muy quebradizas del que todavía no tenemos más información. Lo único claro es que no sale al limpiar las piezas.

Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 6 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 6 cm

Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 7 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 7 cm

Los cristales de dolomita adoptan la forma de silla de montar, al igual que otros de explotaciones de la zona como la cantera de Ranero. Esperamos que os gusten.

Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 3 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 3 cm

Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 6 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 6 cm 

Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 5 cm
Dolomita, Mina Coto Txomin, Lanestosa, Bizkaia, Euskadi, 5 cm