La Arboleda, sus minas y lagos, la cueva de La Magdalena o Urallaga, en definitiva, los Montes de Hierro de Bizkaia, son los protagonistas de Alma Negra, el último libro del escritor Ibón Martín. Una trama de misterio relacionada con la reapertura de las viejas minas de hierro que lleva a Ane Cestero y al resto de la UHI a sumergirse en un entorno y un paisaje enormemente familiares para mi, y que tantas veces he recorrido sus minas y caminos en busca de minerales que enseñaros en este blog.
En esta entrada quiero enseñaros gran parte de los lugares que aparecen en el libro de Ibón Martín, para que quien no los haya visitado aún tenga un aliciente más para conocer este extraordinario paisaje, labrado por miles de mineros a lo largo de los siglos.
He dividido los escenarios del libro en varias zonas:
1º LOS LAGOS Y POZOS DE LA ARBOLEDA
Los lagos de La Arboleda no son sino las antiguas cortas mineras inundadas tras su abandono, de ahí que se les conozca como "Pozos". Inexistentes en la época de explotación, ahora quizá son el elemento más conocido de la zona. Con nombres tan evocadores como Parkotxa, Zuloko, Blondis y Hostión, tras cada uno de ellos hay una historia increíble.
1.1 Aparcamiento junto al pozo Hostión
 |
Aparcamiento cerca del pozo Hostión |
Desde aquí Madrazo vigila por las noches en su intento de explicar el misterio de Alma Negra.
1.2 Cartel explicativo de la zona de los Pozos
 |
Cartel junto a los lagos de La Arboleda |
Junto a este cartel se supone que Ane Cestero aparca su coche ...
1.3 Esculturas junto al pozo Hostión
 |
Escultura moderna junto al pozo Hostión |
Toda la zona está "decorada" con esculturas de arte moderno. Esta es especialmente perturbadora.
1.4 Pozo Hostión
El más cercano al pueblo de la Arboleda, aquí podéis conocer la historia de los pozos de La Arboleda.
Pozos de La Arboleda |
Pozo Hostión y La Arboleda |
 |
Pozo Hostión |
 |
Pozo Ostión, La Arboleda, Bizkaia, Agosto 2019
|
En verano de 2019 el pozo Hostión se secó al escaparse el agua a través de antiguas galerías. Una vez selladas recuperó su aspecto habitual.
1.5 Pozo Parkotxa
Primero balsa de lodos de las minas, de ahí su color y sus orillas suaves. Fue luego escuela de pesca. En su orilla Ibón Martín sitúa una cabaña.
 |
Pozo Parkotxa, antigua escuela de pesca |
 |
Pozo Parkotxa |
 |
Orillas del pozo Parkotxa |
1.6 Pozo Zuloko
Pequeños pozos de aguas cristalinas situados entre Parkotxa y Blondis, apenas se citan en el libro.
 |
El Cristo del Blondis año 2010 |
2º EL PUEBLO DE LA ARBOLEDA
El centro de los Montes de Hierro, casi abandonado tras el cierre de las minas en los años 70, ahora ha recuperado la vida gracias a los visitantes que disfrutan de sus montañas, del campo de golf, de sus alubias y unos pocos frikis también nos dedicamos a
buscar los minerales que encierran sus entrañas.
En el libro aquí viven buena parte de los personajes, y en sus calles y edificios se desarrolla una parte de la trama.
2.1 La calle principal
 |
Pueblo de La Arboleda, calle de la iglesia |
2.2 Las alubias de la Arboleda
 |
Casa Sabina, las alubias de La Arboleda |
El sitios como casa Sabina y sus famosas putxeras comenzó la fama de las alubias de La Arboleda.
2.3 El cementerio de La Arboleda
 |
Entrada al cementerio de la Arboleda |
Hasta aquí sube Madrazo en busca del "fantasma" de Alma Negra.
2.4 La iglesia de La Arboleda
 |
Iglesia de La Arboleda |
 |
Pila en la iglesia de La Arboleda |
Esta pila, bajo la virgen, es la que en el libro se tiñe de "sangre" asustando a todos los vecinos.
2.5 El kiosko de música, la tienda, los bares
 |
Kiosko de música en La Arboleda |
3º El SAUCO Y LA CUEVA DE LA MAGDALENA
El escenario del crimen de Teresa Echegaray y la zona donde su familia pretendía reabrir las viejas minas.
3.1 La cueva y ermita de La Magdalena (Urallaga)
 |
Ermita y cueva de La Magdalena Urallaga |
Muy cerca apareció el cadáver de Teresa Echagaray. En la entrada se celebró la rueda de prensa previa y en su interior sonaron los famosos cascabeles que tanto temor infundieron a los presentes. El arroyo cercano se tiñó se "sangre" mientras unos niños jugaban en él.
3.2 Mina Dolores, junto al Sauco
 |
Bocamina Dolores, El sauco |
Una de las minas de hierro de la zona.
3.3 Caballos
 |
Caballos pastando |
Aparecen varias veces en el libro, pastando cerca de la casa de Evaristo y su hijo. Dani, el hijo de Lorea, que vive cerca de la cueva siempre está observándolos. Estos los fotografié cerca de La Arboleda.
3.4 Camino de La Arboleda al Sauco y la Magdalena
 |
Camino de La Arboleda a El Sauco |
En el libro se va y viene en unos minutos, pero en la realidad se tarda una hora en recorrer la distancia desde el pueblo hasta la ermita.
3.5 Pinares junto a La Arboleda
 |
Camino de La Arboleda a la cueva de Urallaga |
Estos pinares, cerca de Peñas Negras, en el libro ven pasar a la procesión que pide por el fin de la maldición de Alma Negra y que encuentra Madrazo en una de sus noches de guardia.
3.6 Filones de Galdames
 |
Filones en Metzaldea, Galdames |
Estas enormes grietas,
antiguos filones de mineral entre calizas, y luego vaciados por completo, forman enormes simas como donde murió Teresa.
3.7 El Sauco |
Meatzaldea, El Sauco |
 |
Poblado minero El Sauco, Galdames |
Antiguas
ruinas mineras en el camino de La Arboleda a la Cueva de la Magdalena. Por aquí pasa Lorea haciendo deporte cuando la ve Julia. Julia y Aitor pasan por El Sauco siempre que van desde La Arboleda hasta la cueva o la casa de Evaristo.
4º El REGATO Y GALLARTA
La iglesia de
El Regato aparece en el libro ya que allí se celebra una novena por el fin de las muertes y su arroyo se convierte en sangre al finalizar la liturgia, para espanto de los presentes.
4.1 El Regato
 |
Iglesia de El Regato |
 |
Panorámica, embalse El Regato, Barakaldo, Bizkaia |
 |
Río de El Regato |
4.2 Corta Bodovalle (Gallarta)
En cuanto a Gallarta y su corta Bodovalle, es el lugar donde en los años 60 se ubicaba el antiguo pueblo de Gallarta. Desapareció al abrirse la mina y sus habitantes se trasladaron a un nuevo emplazamiento. Es lo que los contrarios a los Echegaray dicen que pasaría en La Arboleda y Urallaga si se reabrieran las minas.
 |
Encima de la corta estaba el antiguo pueblo de Gallarta |
 |
Corta Bodovalle en Gallarta |