Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocio. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2021

Jacinto de Compostela de Ocio, Álava, Euskadi

 Los cuarzos jacinto de Compostela no son demasiado abundantes en Euskadi, pero en el Keuper de Ocio, en Álava, se pueden encontrar cristales bipiramidales bien formados, como os hemos enseñado ya en este blog. 


Cuarzo jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi
Cuarzo jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi

Nos faltaba poder presentar una buena de foto de uno de esos cuarzos, que si bien no superiores a un centímetro, sí que están muy bien cristalizados. Afortunadamente, como en tantas ocasiones, nuestro buen amigo y gran fotógrafo Ricardo Sáez, ha hecho un gran trabajo y conseguido una estupenda fotografía, tal y como podéis ver en esta entrada.

Y feliz Navidad para todos!!!


domingo, 17 de junio de 2018

Toba o Travertino de Ocio, Álava, Euskadi

Preparando la excursión al yacimiento de Jacintos de compostela de Ocio, encontramos información sobre un afloramiento de toba calcárea situado en el mismo municipio, unos centenares de metros antes del pueblo de Ocio según se viene de Santa Cruz del Fierro.


Toba con abundantes restos vegetales, Ocio, Álava, Euskadi, 20cm
Toba con abundantes restos vegetales, Ocio, Álava, Euskadi, 20cm

Se trata de una meseta entre el río y la carretera, de color blanco y que está catalogada como lugar de interés geológico con el nombre de Travertinos de Ocio.

La verdad es que no le dimos mayor importancia, pero cuando fuimos al cementerio de Ocio a visitar el yacimiento de Jacintos de Compostela, nos sorprendió encontrar en un lateral una acumulación espectacular de bloques de toba calcárea con infinidad de restos vegetales.

Roca de Toba con abundantes restos vegetales, Ocio, Álava, Euskadi
Roca de Toba con abundantes restos vegetales,
Ocio, Álava, Euskadi

La toba es un tipo de roca muy porosa formada por la precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua que se acumula en elementos tales como musgos, algas o restos vegetales. Se formaron hace varios miles de años así que aportan muchos datos sobre las plantas de esa época.  La diferencia entre toba o travertino no la tenemos nada clara. Hemos leído que se habla de toba cuando se acumula en restos vegetales, pero como el LIG habla de travertinos...

Toba con abundantes restos vegetales, Ocio, Álava, Euskadi
Toba con abundantes restos vegetales, Ocio, Álava, Euskadi

Podría ser que el origen de las muestras no sea el mismo ya que el LIG está antes del pueblo y el cementerio en una zona más elevada en el extremo opuesto. Porque no se trata de un traslado de material sin más, el propio cementerio está construido con bloques de toba y en el camino hacia el Keuper encontramos un gran afloramiento de toba. O bien el río discurría por aquí en el pasado o había otra surgencia de agua que aportaba el carbonato.

Toba calcárea, Ocio, Álava, Euskadi
Toba calcárea, Ocio, Álava, Euskadi


Sea como fuere las muestras son alucinantes, dejando ver muy diferenciados los elementos vegetales convertidos en piedra. Podéis ver aquí un vídeo en el que se aprecian tanto los restos vegetales como el afloramiento de toba en el camino que parte desde el cementerio de Ocio.



Otro aliciente más para visitar esta zona.



martes, 12 de junio de 2018

Excursión a los Jacintos de Compostela de Ocio, Álava Euskadi

Yacimiento de cuarzo Jacinto de Compostela localizado en los terrenos del Keuper que afloran en Ocio, Álava, Euskadi


A finales de 2016 publicamos una entrada sobre el Keuper de Ocio, donde se encuentra uno de los pocos yacimientos de cuarzo rojo o jacinto de Compostela que existen en Euskadi. En esa entrada os enseñábamos algunos ejemplares que habíamos recogido pero nos quedó pendiente una descripción más detallada del yacimiento para ayudar a quienes quieran acercarse a este lugar.
Por ello este pasado sábado realicé una salida por la zona, con el fin de comprobar si todavía es posible encontrar jacintos allí y mostraros algunas fotos de este bonito enclave.

Yacimiento de  cuarzo Jacinto de Compostela, Keuper de Ocio, Álava, Euskadi
Yacimiento de  cuarzo Jacinto de Compostela, Keuper de Ocio,
Álava, Euskadi

Para empezar por lo importante, confirmar que sí, es posible e incluso fácil encontrar jacintos de compostela tanto en el camino que circunda el afloramiento de arcillas del Keuper, como en el campo de labor al pie mismo del camino.

Castillo de Ocio desde el cementerio, Ocio, Álava, Euskadi
Castillo de Ocio desde el cementerio, Ocio, Álava, Euskadi

No obstante hay que reconocer que son piezas sueltas y pequeñas, raro es encontrar ejemplares de más de un centímetro, pero suelen estar bien acabados y con numerosas variedades, casi siempre de un intenso color rojo.

Cuarzo rojo Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi
Cuarzo rojo Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi

En esta ocasión la parcela situada al borde del camino estaba roturada y en barbecho, lo que me facilitó la búsqueda. Recordar que siempre hay que respetar un campo si está plantado, mejor dejarlo para cuando no causemos ningún perjuicio. Y ya de paso, si vais no cojáis todo lo que asome, bastan unas muestras y el resto para los que vengan después, que también les gustará dar con algún ejemplar.

Arcillas grises del Keuper, Ocio, Álava, Euskadi
Arcillas grises del Keuper, Ocio, Álava, Euskadi

Para localizar los jacintos debemos alcanzar el cementerio de Ocio y coger el camino que sale junto a la tapia izquierda. Allí mismo se ven yesos por el suelo pero no hemos visto jacintos en esta zona y los yesos no tiene gran interés. Hay que avanzar por el camino que bordea los campos, entre el monte y las parcelas agrarias. En el propio camino, donde no haya vegetación podéis empezar a buscar, con la nariz pegada al suelo, eso sí. Y si en vez de cuarzos Jacintos de Compostela encontráis un....sapo, pues una foto y que siga tranquilo.

Sapo escondido en las arcillas, Ocio, Álava, Euskadi
Sapo escondido en las arcillas, Ocio,
Álava, Euskadi

La mejor zona no tendrá más de 100 metros a lo largo del camino, luego coge pendiente y se acabó el keuper y con él los cuarzos.

Jacinto de Compostela biterminado in situ, Ocio, Álava, Euskadi
Jacinto de Compostela biterminado in situ, Ocio, Álava, Euskadi

Como he dicho antes, si los campos no están sembrados se pueden encontrar ejemplares en la zona lindante con el monte, no el medio de las fincas.

Jacintos de Compostela in situ, Ocio, Álava, Euskadi
Jacintos de Compostela in situ, Ocio, Álava, Euskadi

De todas formas os hemos preparado un vídeo para que os quede claro y veáis los jacintos de compostela in situ.



Como se puede comprobar un lugar perfecto para una excursión con niños, y que además de Jacintos de Compostela tiene otras cosas interesantes que os enseñaremos en otra entrada.

A continuación algunas fotos de ejemplares recogidos ese día:

Jacinto de Compostela biterminado, Ocio, Álava, Euskadi, 1 cm
Jacinto de Compostela biterminado, Ocio, Álava, Euskadi, 1 cm

Piña de Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi, 0.8 cm
Piña de Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi, 0.8 cm

Jacintos de Compostela, Keuper de Ocio, Álava, Euskadi, 0.7 cm
Jacintos de Compostela, Keuper de Ocio,
 Álava, Euskadi, 0.7 cm

Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi, 1.3 cm
Jacinto de Compostela, Ocio, Álava, Euskadi, 1.3 cm